¿A dónde vas Yotu?

2,99

Es el cumpleaños de Nico y sus padres le regalan un paquete muy bien envuelto. Nico lo abre y encuentra el osito de peluche que se convertirá en uno de sus muñecos más queridos. Nico empieza a jugar con el osito, le da de comer, se lo sube a caballito y le enseña a caminar cuando de pronto… ¿A dónde va Yotu?

 

Este es un buen libro si…

  • Os interesa el juego simbólico
  • Queréis tratar con los niños valores como la empatía o la comunicación.
  • Buscáis historias por aprende a leer que hablen del cuidado del otro y la autonomía.

Descarga este ebook aquí:

Categoría:

Presentamos a Nico, un niño que recibe un regalo de cumpleaños especial: un osito. Cuando Nico juega, el osito se convierte en un juguete animado.

El osito se suelta de las manos de Nico y se escapa corriendo, mirando si Nico le sigue. Se esconde detrás de una puerta y le espera para darle un susto. Primero Nico se asusta, pero después se abrazan y ríen juntos.

Cómo le llamará? Le llamará Yotu.

Mi motivación

Inicialmente este relato surge de la intención de dibujar y escribir un cuento para divertir a los niños contando la primera aventura de un osito travieso.

El nombre de Yotu aparece después de una segunda lectura, una segunda mirada al conjunto de las imágenes, dejando que me hablaran, y en la que tomé conciencia del background de referentes que había puesto en juego al crear la historia.

Recordé que el osito representa un “objeto transicional”, aquel juguete con el que los niños establecen un estrecho vínculo, a menudo de amor y de odio (ahora te quiero, ahora te abollo) (Winnicot y otros) porque los pequeños atribuyen características “maternales” al juguete a la vez que lo pueden controlar. El juguete, que podría ser incluso un trapo, los ayuda a a tomar distancia en el periodo en que los niños no tienen claros los límites entre el “tú” y el “yo”. He aquí el nombre de YOTU.

La inspiracióń la encontré en parte en los cómics de Calvin &Hobbes. Un personaje que comparte experiencias con un juguete que tiene vida propia.

Para los niños

La mayoría de los niños establecen mucha empatía con el Jotu porque, quizás más que los grandes, entienden de qué va esta historia que todo y siendo muy sencilla, el contenido no es nada simple…

Los mayores

Pueden extraer un también sencillo e importante mensaje en la reacción de Nico:  Cuando el osito se suelta de las manos, deja de ser el osito objeto de cuidados y juegos y pasa a representar un sujeto con iniciativa propia. La reacción de Nico no es la de retenerlo, sino de dejarle “hacer” y dejarle “ser”, para poder ser y hacer juntos.
La historia hace un guiño a la construcción del Yo, a la conquista de la autonomía
Este hecho es válido para casa, la escuela y las relaciones humanas en general.

Otras fuentes

El conjunto de la historia se fundamenta en el llamado “Juego simbólico” de los niños, que jugando con los juguetes, en ese “es y no es”, los animan en su imaginación, de forma que los juguetes también juegan con ellos.
“La formación del símbolo en el niño” (1946) Jean Piaget y otros.

Para las educadoras y educadores que quieran profundizar en el tema:
“Estar juntos” conferencia Dr. Carlos Skliar